PICASSO Y LA MAGIA

En MAESE CORAL dedicamos especial atención a las relaciones de la magia con otras artes.

Parade fue un ballet en el que Picasso diseñó el vestuario y los decorados. Supuso una auténtica revolución en el mundo del ballet. El primer personaje que aparecía era  un  prestidigitador chino inspirado en el falso mago chino, muy popular en la época, Chung Ling Soo. Comenzaba su número tragándose un huevo que antes se había sacado de la larga trenza e iba a aparecer después en la punta de su zapato.

enorme escándalo.

El teatro que hasta entonces venía representándose, se encontraba condicionado —como todo el arte hecho hasta el momento— por el gusto burgués de la época, encuadrado dentro del naturalismo. Una corriente artística que prescindía de todo elemento ajeno a la imitación de la realidad, contra la que se rebelaría el nuevo arte.

El argumento, escrito por Cocteau, mostraba el desfile de una “troupe” de artistas circenses que invitaban a asistir a su espectáculo. L

Picasso y Cocteau no sólo proponía quebrantar el realismo argumental, sino también visual. El hilo narrativo perdía importancia en favor de su representación visual; al no buscar una lógica o una linealidad en el relato, la historia representada se desmembraba en diferentes propuestas fragmentarias, aproximándose a las funciones circenses o de ilusionismo, compuestas por distintos números que perseguían lograr un impacto visual y sonoro.

Un ejemplo de cómo Las vanguardias artísticas, teatrales y cinematográficas, buscaron su inspiración en el ilusionismo, las artes populares, el vodevil o el circo, para renovarse.  

En el número 2 de Maese Coral publicamos un artículo sobre LA MAGIA Y LAS VANGUARDIAS.

En la imagen: El prestidigitador chino interpretado por Serge Massine.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Números disponibles